La #tecnología sigue avanzando día con día, impactando el desarrollo de todas las empresas, sin importar su tamaño. Es por ello que en cierto momento toda empresa con el fin de permanecer a la vanguardia en su nicho de mercado, ha tenido que enfrentar la pregunta de si es mejor desarrollar o comprar #solucionestecnológicas para su operación.
Antes de dar respuesta a la pregunta de si: ¿Comprar o desarrollar soluciones tecnológicas?, se tienen que considerar varios puntos, los cuales compartimos para que toda empresa pueda evaluar su respuesta de forma objetiva, antes de tomar una decisión:
· Solidez del equipo de #TI de su organización. Es muy importante evaluar la madurez y capacidad del personal de sistemas que dentro de su organización, hará frente a cualquier desarrollo tecnológico.
Si se opta por la opción de desarrollo interno, la madurez y capacidad de su equipo de Sistemas debe ser muy alto, ya que el desarrollo recaerá en su experiencia y de esto dependerá el éxito del proyecto. Si por el contrario se decide por la opción de adoptar una solución ya hecha para adaptarse y/o encargar el desarrollo a un experto externo, será deseable que su personal de TI tenga un conocimiento básico, pero la responsabilidad del éxito del proyecto recaerá en la solución tecnológica externa. En esta opción es deseable que el proveedor externo tenga un equipo dedicado para el desarrollo y/o adaptación de la solución tecnológica dentro de su empresa.
· Control de inversión en el proyecto. Cuando se decide por desarrollar soluciones internas en la organización, el presupuesto de inversión es difícil de determinar así como de cumplir; ejemplo de lo anterior, es el resultado de la encuesta de McKinsey & Universidad de Oxford a ejecutivos de tecnología:
o 45% de las veces, grandes proyectos de tecnología exceden el presupuesto.
o 56% de las veces, se entregan con menos valor que lo planeado.
o 17% de los proyectos resultan tan mal que “amenazan la existencia misma de la empresa”
Cuando se decide por contratar un desarrollo ya probado y/o contratar a un desarrollador externo, el presupuesto acordado es más fácil de determinar, controlar y llevar a cabo.
· Tiempo de implementación. Todo proyecto debe contar con un programa detallado de implementación, el cual debe de cubrir los tiempos de levantamiento, desarrollo e implementación. Los proyectos que se deciden desarrollar de forma interna, pocas veces cumplen sus programas de implementación. La investigación de McKinsey & Universidad de Oxford descubrió que 7% de los proyectos de tecnología de gran tamaño eran entregados con retraso.
En el caso de desarrollo externo, es más fácil cumplir con los tiempos de implementación, dado que se refiere a soluciones ya probadas e implementadas en diferentes ámbitos.
Tanto un desarrollo in-house como un desarrollo externo pueden traer grandes beneficios a la empresa; sin embargo, para determinar cual es el camino más eficiente; se debe evaluar de manera objetiva la #estrategia empresarial y dedicar recursos tanto humanos como monetarios a alcanzar la misión y delegar otras tareas a expertos externos.