Buscamos complementar y fortalecer la oferta de soluciones para la gestión de documentos. La certificación ante la Secretaría de Economía para poder proveer constancias de conservación de documentos permite a los clientes realizar una verdadera transformación digital de sus procesos documentales.

MAXIMAGE ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO

¿Qué es la digitalización?

NOM-151 la define como: Proceso que permite la migración de documentos impresos a mensaje de datos, conforme a lo establecido en el Apéndice Normativo B de la presente Norma Oficial Mexicana.
Es responsabilidad del Gobierno Federal establecer las normas que competen todas las transacciones realizadas por los comerciantes en actos de comercio que estén relacionados con sus negocios.

¿Qué es la NOM-151?

La Secretaría de Economía, consciente de la creciente necesidad de digitalización de los negocios, publica la actualización de la NOM-151 en el DOF en el 2017.
La cual establece los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos (cancela la NOM-151-SCFI-2002).

¿La necesito para mi negocio?

La implementación de la NOM-151 es necesaria para un negocio porque asegura la protección, autenticidad y validez legal de sus documentos digitales, lo que aporta seguridad jurídica y ventajas competitivas en un entorno cada vez más digitalizado.

Autenticidad

Validez Legal

Protección

Ventajas

Entorno digitalizado

Reducción de riesgos legales

Simplificación de procesos

Eco-friendly

¿Cómo ayuda a mi negocio?

El costo del manejo y archivo de un documento o expediente puede llegar a costar hasta $20 USD
1 de cada 20 documentos de las empresas, se traspapelan o se archivan de manera incorrecta
Un documento perdido puede costar hasta $120 dólares
La protección y seguridad tecnológica. Permitirá acreditar que sus documentos digitales se han conservado sin alteraciones desde el momento en que se generó la constancia de conservación de mensajes de datos.
La reducción de espacio y costos que se derivan de la conservación de documento en formato digital.

Conservación VS Digitalización

Es una serie de algoritmos criptográficos que se aplican a imágenes (documentos) que garantizan que existen desde un momento en específico.
Proceso de conversión o representación digital de un objeto físico.

Conservación + Digitalización

Proceso de conversión o representación digital de un objeto físico; al cual se le aplican una serie de algoritmos criptográficos que se aplican a imágenes (documentos) que garantizan que existen desde un momento en específico.

Beneficios

Inalterabilidad

Permite dar certeza de que éste ha permanecido completo e inalterado desde su firma, con independencia de los cambios que hubiere podido sufrir el medio que lo contiene como resultado del proceso de comunicación, archivo o presentación.

Confiabilidad

En las partes y en el contenido del mensaje gracias a su proceso de digitalización

No repudio

Garantiza la Autoría e integridad del documento

¿Cómo empiezo?

Determinar los documentos que se utilizan en procesos documentales que dan soporte a las actividades comerciales dentro de tu empresa.

  1. Contratos de compra/venta de servicios
  2. Contratos laborales
  3. Expedientes digitales de:
    1-Colaboradores
    2-Proveedores
    3-Clientes
    4-Crédito
    5-Entregas

Contratar los servicios de
empresas como MAXIMAGE
que tienen +25 años de
experiencia en procesos de
digitalización, que garantizan
el cumplimiento al anexo B
de la NOM-151

Contratar los servicios de empresas como MAXIMAGE que tienen +25 años de experiencia en procesos de digitalización, que garantizan el cumplimiento al anexo B de la NOM-151.

Una vez realizado el proceso de digitalización se puede integrar a MAXIMAGE la constancia de conservación de los documentos mencionados anteriormente

es_MXSpanish
Scroll al inicio